El Tegretol o carbamazepina actúa con efecto anticonvulsivante; inhibiendo la producción de glutamato; normalizando las membranas de las neuronas y disminuye el intercambio entre la dopamina y la noradrenalina. A nivel neuronal, el glutamato tiene capacidad comunicacional entre las distintas células nerviosas, fungiendo como un mensajero químico. Cuyo efecto sobre el sistema nervioso, puede afectar la parte motora y cognitiva de la persona; después de haber pasado por un trastorno cerebral crónico y agudo. Novartis, ofrece la fórmula de Tegretol como terapia, se pretende disminuir el cuadro de síntomas que provoca la liberación de glutamato, entre ellos las convulsiones y el cambio de humor.
Tabla de contenidos
¿Qué es el glutamato y cuáles son sus funciones?
El glutamato es un neurotransmisor; de los más estudiados y complejos en la actualidad, debido a su vinculación con enfermedades degenerativas, desde el punto de vista del Sistema Nervioso Central; como el Parkinson; el Alzheimer; esquizofrenia y la epilepsia.
Puesto que, se ha determinado que esta sustancia es uno de las causantes de la muerte neuronal por isquemia; ya que en eventos donde las células no reciben oxigeno liberan glutamato, aumentando el nivel de calcio intracelular y; como consecuencia se activan los receptores del glutamato.
Entre las funciones principales del glutamato, a nivel celular ; en especial, a nivel de la médula espinal y del encéfalo, están: Memorización; aprendizaje; transporte de energía; sintetizador de proteínas; facilita la cicatrización de úlceras del tracto digestivo y facilita la digestión.
Tegretol –Mecanismo de acción e indicaciones
El Tegretol, pertenece a los fármacos llamados antiepilépticos o anticonvulsivantes, debido a la acción de la carbomazepina sobre ciertos receptores neurotransmisores. En especial, inhibe la liberación de glutamato, estabilizando las conexiones neuronales y debilitando el intercambio entre la dopamina y la noradrenalina.
Tal como se mencionó antes, el glutamato es una sustancia que está presente en muchas enfermedades degenerativas del Sistema Nervioso, y que puede propiciar las convulsiones en el caso de los epilépticos.
Particularmente, el Tegretol es efectivo en el tratamiento del efecto “Kindling”, que en psiquiatría suele atacarse con electrochoque; para producir la estabilidad del sistema y evitar las convulsiones en casos de epilepsia.
Igualmente, es un fármaco útil para tratar el trastorno bipolar, para la prevención de los estados maníacos de esta enfermedad; en pacientes alcohólicos, para el manejo de la abstinencia y; en las neuralgias esenciales del trigémino.
Posibles efectos adversas del fármaco
Al momento de considerar los efectos adversos del Tegretol, hay que apuntar que estos suelen ser transitorios y sin mayor complicación; y más comúnmente en personas sensibles, como los ancianos.
Estos pueden afectar el sistema nervioso; el tracto gastrointestinal y; a nivel de piel; algunos de gravedad; entre ellos, los siguientes:
- Reacciones en la piel por hipersensibilidad a la carbamazepina;
- Fiebre o malestar en la garganta;
- Lesiones en la boca, irritación de la lengua o; glándulas inflamadas;
- Fatiga o cansancio; palpitaciones e hinchazón;
- Mareos; escalofríos o Ictericia;
- Rigidez en cuello y fuerte sensibilidad a la luz;
- Orina oscura o con sangre;
- Vómito y pérdida de apetito, entre otros.
IMPORTANTE: Es un fármaco que quiere indicación médica, por las contraindicaciones y precauciones que se deben tener para administrar el mismo. Entre ellos:
-No se debe administrar en pacientes con antecedentes de enfermedad cardíaca grave;
-Evitar el consumo de alcohol, con el tratamiento o, medicamentos que contengan alcohol y;
-Tampoco consumir jugo de toronja; ya que puede incrementar el efecto del fármaco