El té de perejil es diurético por excelencia; lo que descongestiona y limpia las vías urinarias, riñones e hígado. Recordemos que los riñones son filtros naturales del torrente sanguíneo, por lo que debemos mantenerlos saludables para que funcionen correctamente. Tomar té de perejil frecuentemente hace que nos mantengamos hidratados y desintoxicados, previniendo enfermedades y cálculos renales. El perejil igualmente es favorable como acompañante en tratamientos para adelgazar por su propiedad diurética. Otras propiedades apreciadas de este té son: desintoxicante; antianémico; antihipertensivo; anticoagulante; antimicrobiano y antioxidante.
Por lo que podemos observar en nuestra introducción el té de perejil, no solo nos ayuda a cuidar nuestro organismo por dentro sino exteriormente. Es excelente para el cuidado de la piel, facilitando la protección frente a enfermedades cutáneas y contrarrestando el envejecimiento precoz.
Para complementar, el perejil además de sus propiedades medicinales es un rico aderezo para la cocina, en salsas y ensaladas.
El té de perejil es una infusión muy fácil de hacer. Basta hervir una taza de agua con una rama de perejil por 3 minutos. Luego, apagar, tapar y dejar reposar por 5 minutos y estará listo para el consumo. Puedes adicionar el jugo de 1 limón y miel al gusto.
Tabla de contenidos
¿Por qué y cómo nos puede beneficiar el té de perejil?
Para dar respuesta a la pregunta, bastan abordar 3 razones: componentes, propiedades y beneficios del té de perejil. Razones más que suficientes para valorar el consumo de un delicioso té.
Composición del perejil
Entre los componentes que contiene el perejil, sobresalen:
– Las Vitaminas A y C, actúan como nutrientes, protegiendo el sistema inmune, la piel y la vista;
– Ácido fólico y hierro, ayudan en la producción de hemoglobina, mantenimiento de órganos como corazón, riñones y la renovación celular;
–Vitamina K, especialmente tiene acción anticoagulante del torrente sanguíneo, ayuda al metabolismo; protección de los huesos y órganos como riñones y corazón;
-Luteolina, es un flavonoide y fuerte antioxidante que protege el organismo de radicales libres y de la aparición de enfermedades degenerativas.
Propiedades del perejil
Las principales propiedades de esta planta son:
- Diurético y desintoxicante, favorece la producción orina y eliminación de toxinas;
- Anticoagulante;
- Antiinflamatoria, la vitamina C y la luteolina que contiene el perejil son activos que ayudan a contrarrestar la hinchazón. Igualmente nos protege contra los rayos solares;
- Antimicrobiano;
- Antihipertensivo, regula la presión arterial;
- Antioxidante y anticancerígeno, tanto su riqueza en flavonoides y vitamina A, protege de los radicales libres evitando la producción de células malignas o defectuosas;
Beneficios del té de perejil
- Ayuda a eliminar productos de desechos través de la orina, limpiando el cuerpo sin desmineralizar;
- Disminuye el dolor producido por la artritis y otras afecciones de los huesos;
- Favorece la quema y eliminación de grasa abdominal, siendo ideal para las dietas de adelgazamiento como la dieta de la manzana;
- Estimula la menstruación y regula aquellos periodos irregulares y dolorosos;
- El té de perejil baja niveles de azúcar en la sangre, ayudado a personas con diabetes;
- Elimina y controla aparición de cálculos renales;
- Ideal para el cuidado de la piel con problemas de acné, ayudando a aclarar la piel.
Efectos adversos del perejil
Es importante no atender únicamente los beneficios, sino cuidar los excesos o contraindicaciones de esta planta. Como efectos adversos del consumo en exceso del té de perejil podemos mencionar:
- Irritación o enrojecimiento a nivel de la piel;
- Puede provocar contracciones, por exceso de estimulación del útero, siendo abortivo.
En todo caso, debe evitarse en caso de mujeres embarazadas y personas sensibles a la planta.
A q hora es recomendable tomar este te y en q frecuencia una vez al día dos tres? Diario por un mes o no hace daño permanentemente.