La Paroxetina, como ingrediente activo, según el laboratorio se consigue con diferentes nombres comerciales: Paroxetina (Farmacia del Ahorro, APHAR); Aropax (Novartis) y;Paxil-CR (gsk), entre otros. Es un fármaco con propiedades antidepresivas y ansiolíticas, debido a su poder como inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina. Lo cual, permite enlentecer el proceso mediante el cual se elabora esta hormona neurotransmisora, que permite que las células nerviosas se comuniquen entre sí. La Paroxetina es variable en su vida media, aunque se estima de 24 horas. Por otro lado, las aplicaciones más frecuentes con este medicamento son: Trastornos de depresión y ansiedad; donde lo casos de ansiedad más tratados con este fármaco son el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y; los trastornos de pánico. En cuanto a la concomitancia con otros fármacos, debe evitarse: los tipo IMAOs; antipsicóticos, como la tioridazina o pimozida; AINEs, como la aspirina y el ibuprofeno, entre otros.
Tabla de contenidos
Propiedades de la Paroxetina
Carácter antidepresivo y ansiolítico
Las principales propiedades de la Paroxetina, son su carácter antidepresivo y ansiolítico. Es un fármaco de los llamados ISRS (Inhibidor selectivo de recaptación de serotonina), de los más fuertes. Efectos asociados con la asimilación de la hormona serotonina por parte de las neuronas del cerebro.
Recordemos, parte de estos efectos y funciones están relacionadas con recaptación de la serotonina. Donde la serotonina es un neurotransmisor esencial, cuando se trata de evitar síntomas de ira, agresión, mal humor; actividad motora; sueño; falta de apetito, entre otros.
De aquí, que la paroxetina con sus propiedades, es usado de forma terapéutica para tratar la ansiedad y la depresión.
Principales aplicaciones de la paroxetina
Tratamiento para casos de TOC y trastornos de pánico
Este fármaco, en cualquiera de sus nombres pero con la paroxetina con ingrediente activo tiene diferentes aplicaciones en personas adultas, a saber:
- Tratamiento de distintos casos de depresión, sea moderada o grave;
- Depresión combinada con ansiedad;
- Tratamiento de sostén y preventivo de recaídas en cuadros depresivos;
- Casos de estrés postraumáticos;
- Casos de ansiedad, los más frecuentes trastornos obsesivos compulsivos(TOC) y trastornos de pánico, incluyendo los casos de agorofobia;
- Trastornos de ansiedad en general, igualmente la ansiedad social.
Efectos colaterales y contraindicaciones del principio activo
Durante la administración de la paroxetina, se han detectado ciertos efectos colaterales de tipo neurológico, donde resalta la intranquilidad acompañada de imposibilidad de mantenerse quieto.
Además otros efectos como: Sudoración; temblores, escalofríos, confusión, taquicardia y agitación muscular repentina.
En cuanto a las contraindicaciones de la paroxetina, sobresalen: la posibilidad de sensibilidad al ingrediente activo y la concomitancia con ciertos fármacos.
Por lo que debe evitase administrar paroxetina junto a medicamentos:
- De tipo IMAOs hasta dos semanas después del tratamiento;
- AINEs, como la aspirina y el ibuprofeno;
- Antipsicóticos, como la tioridazina o pimozida y; otros como el litio y la rispiridona;
- Analgésicos, entre ellos el tramadol;
- Anticoagulantes y, anticonvulsivantes, entre otros.
IMPORTANTE: Debido a la alta cantidad de fármacos, que no están permitidos junto a este antidepresivo, sólo debe administrarse bajo estricta prescripción y vigilancia médica.