
Puede utilizarse la ortiga verde en forma de té o batidos verdes. También en forma de aceite.
La ortiga verde o “mala hierba” como también se le conoce, Es una planta, que al contacto puede causar irritación o picazón; pero que tiene múltiples aplicaciones en la salud humana; de animales y hasta para las plantas. También es un fuerte aderezo culinario; en culturas como la asiática; europea; americana y africana. En ambos aspectos, salud y cocina; la ortiga aporta muchos nutrientes y antioxidantes. Propiedades antiinflamatorias; antirreumáticas; analgésicas; diuréticas y astringentes, son parte de sus fortalezas. Por lo que tiene beneficios para tratar enfermedades de los huesos; vías urinarias; alergias; para detener el sangrado y; para el cuidado o fortalecimiento del cabello.
Tabla de contenidos
Por qué la ortiga verde es nutritiva y medicinal
Fuente de antioxidantes; vitaminas y minerales
La ortiga verde ha sido utilizada desde la antigüedad en la cocina y para tratar problemas de salud; por sus propiedades medicinales. Especialmente, en Europa; América del norte; África y Asia, es parte de las especies de uso frecuente; para aderezar muchos platos. De esta planta se utiliza especialmente sus hojas y las raíces.
Nutrientes que contiene la ortiga verde; muchas vitaminas y minerales; particularmente el equivalente a una taza de de ortigas, contiene el triple de la dosis diaria de vitamina A recomendada. Además, es fuente de vitaminas B2, C, D y K y rico en minerales, como: calcio; hierro; yodo; potasio y manganeso.
Con este potencial de vitaminas, minerales y antioxidantes, es capaz de hacer maravillas como alimento y como suplemento nutricional del organismo.
En cuanto a las propiedades medicinales de la ortiga verde; por su alto contenido de ingredientes activos; se le reconoce como: antiinflamatorio; antialérgico; diurético; antirreumático; analgésico; hipotensoras; antihistamínico y astringente.
Esta planta medicinal, tiene otros alcances, no solo para uso humano. También, actúa como fertilizante para las plantas; y para cuidar de nuestros caninos; favorece su digestión; controla las alergias y ayuda en el cuidado de la piel y el pelo del animal.
La ortiga es muy usada dentro del champú; como enjuague para el cabello y en lociones para evitar la caída del cabello. Importante: Una vez procesada la ortiga verde; cocinada o mezclada pierde la acción irritante.
Usos del té y batido de ortiga
Formas en que puedes usar la ortiga verde; el té con hojas de la ortiga o; combinado con otros vegetales y consumirla en forma de batido. Pero ¿qué usos tienen estas dos sencillas presentaciones de la ortiga verde? Detallamos algunos usos:
- Tratar síntomas como estornudos; congestión nasal o picazón en los ojos; propios de procesos alérgicos;
- Contrarrestar la fatiga y el cansancio;
- Para calmar los dolores articulares y evitar la osteoporosis;
- Evitar la anemia por deficiencia de hierro;
- Coadyuvante en tratamientos dietéticos adelgazante, particularmente los batidos, que actúan como diuréticos, pero a la vez aportan minerales:
- Para bajar la presión arterial;
- Por su alto contenido de vitamina A, tiene efecto antioxidante que protege contra radicales libres que pueden dañar las células y especialmente la piel. También favorece la salud ocular y el fortalecimiento del cabello, evitando su caída.
- El té es muy usado para tratar problemas menstruales, y controlar el exceso de sangrado, por acción de la vitamina K que contiene la ortiga verde.
- Usado para ayudar en casos de infertilidad masculina; entro otras aplicaciones.
Otra forma de usar la ortiga, es en aceite; que favorece el cuidado de la piel, por su acción tópica. Aplicado con masajes mejora el aspecto de la piel; aportando elasticidad; brillo y eliminando arrugas. También es útil la ortiga verde para tratar abrasiones; quemaduras; dermatitis o eczema.