Nitazoxanida, como antiparasitario tiene poder sobre cierto tipo de protozoarios, que pueden afectar nuestra salud. Por lo que mostramos aspectos importantes a saber sobre la Nitazoxanida; cómo actúa; en qué parásitos específicos, provoca su efecto mortal y qué tipo de enfermedades pueden tratarse o prevenirse con este medicamento. Igualmente las contraindicaciones y precauciones a tener presente para administrar dosis de este antiparasitario. El fármaco, en países donde está disponible se consigue en forma oral, en comprimidos y suspensión.
Tabla de contenidos
¿Cómo actúa la Nitazoxanida?-efectos
Existen parásitos, que necesitan catalizar ciertos tipos de enzimas para mantenerse vivos. Tal es el caso de parásitos como: trichomonas vaginalis; entamoeba histolytica y las giardias lamblias; que bajo la acción de la Nitazoxanida, esta impide la síntesis de la enzima piruvato sintasa, también conocida como piruvato ferridoxoin oxidoerreductasa (PFOR); para detener su metabolismo.
Igualmente, en el caso de los helmintos, parásitos que producen la helmintiasis, particularmente las lombrices: Ascáride y el tricocéfalo; que precisan de la polimerización de la tubulina para su alimentación y reproducción. La Nitazoxanida, como antihelmíntico provoca en estos parásitos, inestabilidad, inhibiendo la polimeración, provocando fallas de la homeostasis celular, desprendimiento y; la muerte de los mismos.
¿Qué usos tiene? ¿Cómo usarlo?
Antiparasitario: Amebiasis; giardias; tricomoniasis y fasciolosis
Es utilizado para controlar Amebiasis; Giardiasis y otros protozoarios intestinales (helmintos), que suelen dar lugar a problemas gastrointestinales, como diarreas reiteradas, con moco o sangre y; en ocasiones llegar a producir lesiones internas, como accesos hepáticos.
Para tratar estos parásitos se recomienda la administración de Nitazoxanida, de forma oral de la siguiente manera:
- Tratamiento de 3 días, con dosis de: 500mg cada 12 horas, para adultos o; en niños > 5 años, con dosis de 7,5 mg/kg cada 12 horas ( Giardias y otros parásitos intestinales);
- Durante una semana, para los casos de amebiasis, se eliminan tanto los huevos como los trofozoitos( fase reproductiva) con dosis de 500 mg, 2 veces x día en adultos o; 7,5 mg/kg 2 veces x día en los niños.
También es usado para tratar:
–Fasciolosis, causada por la fasciola hepática; un parasito propio de los canales biliares y vesícula biliar de animales herbívoros y omnívoros, incluyendo el hombre. En estos casos el tratamiento con Nitazoxanida, se debe hacer por 7 días consecutivos con dosis de 500 mg cada 12 horas (adultos) o; 7,5 mg/kg cada 12 horas, si es un niño mayor a 5 años. Igual tratamiento, para las complicaciones con Amebiasis, con absceso hepático.
–Tricomoniasis, una enfermedad que se caracteriza por el contagio sexual. Por lo que el tratamiento debe hacerse en pareja, así se evita la reinfecciones, aun si la pareja no presenta síntomas. Se recomienda administrar Nitazoxanida, en dosis de 500mg cada 12 horas o; 7,5 mg/ kg cada 12 horas; por espacio de 3 días.
Precauciones y Contraindicaciones de la Nitazoxanida
Se debe tener especial precaución con el uso de Nitazoxanida en personas con deficiencia renal y hepática; igualmente se debe cuidar su uso de forma simultánea con otros fármacos, que se unan fácilmente a las proteínas plasmáticas; ya que puede provocar efectos adversos.
Parte de los efectos adversos, que se reportan con la Nitazoxanida son: Dolor de cabeza y anorexia; eventualmente cólicos y vómito.
De la misma forma, hay contraindicación para la Nitazoxanida en casos de lactancia materna y durante el embarazo.