Metilfenidato o Aptensio-XR, su nombre comercial, un medicamento relativamente nuevo, catalogado dentro del grupo de los estimulantes del Sistema Nervioso Central, por lo cual tiene efectos directos sobre la actividad cerebral y como responde el cuerpo frente a la una alteración nerviosa. Esto es, su mecanismo de acción va dirigido especialmente a los casos de trastornos de déficit de atención con hiperactividad (TDAH), conocido también en el caso de los niños como TDA; el cual es un Síndrome de difícil manejo y que requiere el trabajo conjunto de padres y especialistas. El metilfenidato, acciona bloqueando dos neurotransmisores: dopamina, relacionada entre otras funciones con el movimiento, la memoria, el sueño y el humor; igualmente, la noradrenalina, hormona del estrés.
Tabla de contenidos
¿Qué es el trastorno de déficit de atención infantil (TDAH)?
El trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH), es una alteración que involucra el cerebro y la genética, por lo que suele identificarse como un trastorno neurobiológico. Donde el cerebro es el ente desde donde emana el pensamiento, razonamiento y la consecuente ejecución de acciones; que en los niños con esta condición especial se ve afectada.
Especialistas en el tema, han detectado que cerca del 80% de los casos con TDAH, tienen un origen genético; esto es, sus genes traen una alteración que induce la hiperactividad e impulsividad y; afecta la atención. Donde se habla de que las personas con antecedentes en la familia, tienen 5 veces mayor riesgo; que aquellas familias que no tienen casos de TDAH, dentro de su árbol genealógico.
Síntomas y tratamiento
En cuanto a los síntomas del déficit de atención con hiperactividad; no todos los afectados presentan los mismos síntomas. Puede ser muestren uno o varios de estos que mencionamos:
- Falta de atención, como conducta predominante, especialmente en las niñas;
- Hiperactividad e impulsividad, movimientos excesivos de extremidades; imposibilidad de esperar turnos, entre otros, son acciones marcadas y frecuentes;
- El tercer grupo, aquellos donde conviven las 3 conductas reforzadas (distraídos; hiperactivos y, con poco control del impulso).
Estudios apuntan hacia la importancia y relevancia para aplicar tratamiento con mejor efectividad, si se logra detectar el trastorno en edades tempranas, menor a los 12 años.
Por otro lado, para abordaje del tratamiento de este trastorno generalmente se utiliza la combinación de fármacos con terapia conductual, con especialistas. Especialistas que involucran psicólogos y psiquiatras, ya que muchos de estos casos están vinculados a otros trastornos psiquiátricos (cerca del 70 % de los casos) y; de trastornos en el aprendizaje.
La terapia conductual debe involucrar al niño y a su grupo familiar cercano, ya que estos pacientes tienden a sufrir de estigmatización y falta de sensibilidad de su entorno.
Dentro de los fármacos producidos y aplicados en casos de TDAH en los últimos años, se encuentra el metilfenidato, conocido comercialmente como Aptensio-XR, de liberación prolongada.
Metilfenidato y su acción sobre la noradrenalina y la dopamina
¿Cómo actúa el Aptensio-XR en casos de TDAH?
El metilfenidato, o alguno de sus comerciales como el Ritalin o; el Aptensio-XR debe formar parte de un tratamiento integral; para pacientes con una evaluación y diagnóstico certero de este tipo de trastornos en la conducta. El fármaco es utilizado como estimulante del Sistema Nervioso Central; particularmente, interviene para regular la noradrenalina, que ejerce un poder excitatorio sobre la corteza cerebral, y está igualmente asociado con el estrés, la agresividad y la impulsividad.
Asimismo, el Aptensio-XR baja los niveles de dopamina, ya que el exceso de la misma puede estar causando el realizar mayor actividad a la normal, pudiendo provocar desarrollo de movimientos repetitivos o tics nerviosos. Además de afectar el sueño y causando cambios de humor.
También es posible que los altos niveles de dopamina, causen alteraciones de la memoria y causen trastornos en el aprendizaje, por lo que el metilfenidato puede ayudar en estos casos.
En casos de niños con síntomas provocados por reacciones de estrés, NO se recomienda el uso del metilfenidato.
Si se utiliza el Aptensio–XR, de liberación prolongada, se debe administrar en niños mayores de 6 años o en adolescentes, una sola vez por día, preferiblemente en la mañana.
Efectos secundarios del metilfenidato/ Precacuciones
Posibles efectos secundarios que pueden aparecer con la administración del metilfenidato son: trastornos visuales (visión borrosa, dificultad para enfocar o visión doble); nauseas; mareos y somnolencia. Por lo cual, debe evitarse manejar cualquier tipo de maquinaria mientras se aplique el tratamiento.
PRECAUCIONES
Entre las precauciones que deben considerarse antes de administrar el metilfenidato, es informar a su médico sobre:
- Problemas cardíacos graves;
- Glaucoma;
- Hipertensión arterial;
- Alcoholismo o dependiente a las drogas;
- Pacientes psicóticos; epilépticos o; con ideas suicidas;
- Insuficiencia Renal o Hepática
- Vigilar presión; pulso o desarrollo de problemas psiquiátricos durante el tratamiento;
Antecedentes familiares o personales con Tics o; Síndrome de Tourette, entre otros.