
El Levofloxacino, es un agente antibacteriano; que pertenece al grupo de las quinolonas de tercera generación.
Éste cubre un amplio espectro, específicamente las bacterias Gram negativas; entre ellas las bacterias Enterobacter, como la P. Aeruginosa; estreptococos y gérmenes atípicos. Por lo que tiene usos como antibiótico en el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio; gastrointestinal; urinario y en piel. Particularmente, para la Neumonía; septicemia y osteomielitis. El fármaco puede usarse vía oral; intravenoso y en gotas; pero, esta exclusivamente indicado para adultos.
Tabla de contenidos
Propiedades y usos de Levofloxacino
Propiedades
El Levofloxacino, tiene una propiedad antibacteriana de amplio espectro; pertenece a la clase de antibióticos, que caen grupo de las fluorquinolonas. Este medicamento, químicamente está asociado con el Isómero-L; un agente antibacteriano de la quinolona.
Tanto este medicamento, como otras quinolonas, se caracterizan por que inhiben la DNA-girasa; pero este fármaco específicamente tiene una acción antibacteriana hasta de 40% más efectiva.
Presentaciones
El Levofoxacino, se expende con varias presentaciones, oral; intravenosa y en gotas:
- Levofloxacino inyectable,
- Caja con tabletas recubiertas de 500 mg y 750 mg
- Solución oftálmica, gotas, para tratar infecciones oculares.
La dosificación es específica, según la presentación y variando según la infección a tratar. Siempre, bajo prescripción y seguimiento de su médico.
Usos del Levofloxacino
El Levofloxacino está especialmente indicado en cuadros complicados de infecciones urinarias, pielonefritis e infecciones del tracto respiratorio, bajas o altas, como: sinusitis bacteriana; bronquitis crónicas complicadas; neumonía.
Igualmente, es usado en el tratamiento de infecciones de la piel o tejidos blandos; prostatitis y; en casos de ántrax por inhalación.
Observación: No está indicado para tratar gripe común, provocada por un cuadro viral.
Efectos adversos de la fórmula
Es frecuente observar efectos adversos o reacciones secundarias con la administración de antibióticos, particularmente con el Levofloxacino.
Entre los efectos que hay que vigilar están:
- Diarrea; náuseas, dolor abdominal, vómitos o; flatulencia;
- Mareos, vértigos y somnolencia; por lo que se debe evitar el manejo de maquinarias o conducir, mientras de administra el fármaco ;
- Vaginitis;
- Urticaria o prurito;
- Algunos casos menos frecuentes han observado: hipotensión; convulsiones; disnea; reacciones graves en piel y pérdida de conciencia.
Recordar que, ante cualquier síntoma o reacción adversa, se debe suspender inmediatamente el Levofloxacino y consultar a su médico. Por lo que en atención a los efectos adversos que pueden manifestarse con este tipo de antibiótico; NO debe automedicarse, sin excepción.
IMPORTANTE: El medicamento no debe ser administrado en mujeres lactantes, ni durante el embarazo; para ambos casos esta contraindicado