Corticina 1%, tiene como ingrediente activo la hidrocortisona; un corticosteroide que tiene propiedades antiinflamatorias para contrarrestar el enrojecimiento o picazón en la piel. La hidrocortisona activa la capa protectora natural de la epidermis, para actuar como defensa. Esta crema tópica tiene una repuesta efectiva ante procesos inflamatorios de la piel, conocidos como dermatosis, entre ellos: dermatitis atópica o por contacto; psoriasis; lesiones con picazón no parasitarias; liquen genital escleroso; granuloma anular; pústulas en las palmas de mano, no bacterianas. También se utiliza la corticina 0,1% para el abordaje de lesiones de la piel tipo escamas; secas y con inflamación.
Tabla de contenidos
Composición, propiedades e indicación de la corticina 0,1%
La composición de Corticina 0,1%, crema tópica es como sigue:
Por cada 100 mg, de la fórmula, contiene, hidrocortisona (0,074 gr) equivalente a 0,1 g de Propionato butirato de hidrocortisona; que posee propiedades antiinflamatorias.
Además posee otros ingredientes, tales como: propilengricol, con propiedades bactericidas y fungicidas; 2 tipos de vaselina, blanca y liquida, con propiedades analgésicas; emolientes y que ofrece una fuerte hidratación; ácido cítrico monohidratado, con efecto antioxidante y conservante; igualmente posee agua purificada, entre otros elementos.
Indicaciones
El fármaco está indicado para tratar lesiones en piel que responden a los medicamentos de corticoterapia, entre las cuales podemos subrayar: dermatitis atópica o por contacto; psoriasis; picaduras de insectos; liquen genital escleroso; granuloma anular y pústulas no bacterianas.
Igualmente, la corticina puede utilizarse en pacientes que requieran tratamiento con corticoides tópicos, siendo especialmente cuidadosos; particularmente si se trata de niños.
Forma de uso de la hidrocorticona sobre la piel
Para aplicar la hidrocorticona/ corticina crema tópica, basta aplicar una pequeña porción sobre la piel, en parte afectada, extendiéndola suavemente. Puesto que esta crema solo es para uso externo, no debe aplicarse en el área de los ojos o; la parte interna de la boca; tampoco, ingerirse.
Como recomendación, no está indicado la colocación de vendajes, a menos, que se haga por indicación médica, que pudiese ocurrir en casos de psoriasis.
Posibles efectos secundarios de la hidrocortisona
Mayor sensibilidad a las infecciones si se usa como tratamiento prolongado
Por lo general, si aplica cualquiera de los fármacos con hidrocortisona, en particular la crema de corticina 1%, por un breve tiempo hay razón para presentarse efectos secundarios negativos.
Aunque, si se aplica por tiempo prolongado o se suspende abruptamente el tratamiento; es posible que la hidrocortisona provoque ciertas alteraciones en la salud y la piel, entre ellas alteraciones dermatológicas, como estrías o erupción tipo acné y; mayor sensibilidad a infecciones cutáneas.
Entre los trastornos, donde no se debe usar la hidrocortisona están: las rosáceas; el acné y las infecciones bacterianas o por hongos.