
La gabapentina bloquea la liberación de neurotransmisores en zonas del Sistema Nervioso central; actuando para controlar la actividad nerviosa elevada, como es el caso del dolor neuropático; fibromialgia y en casos de epilepsia.
Gabapentina, tiene propiedades tipo anticonvulsivo y analgésico, por lo que es reconocido por su efecto antiepiléptico; junto al tratamiento para cierto tipo de dolor; entre ellos, el dolor neuropático periférico y la fibromialgia Ente las enfermedades que pueden presentar entre sus síntomas, con el dolor neuropático están: la diabetes y el herpes; que son manifestaciones de daño a nivel de los nervios. La Gabapentina, favorece el aumento de síntesis de GABA, esencial para el control de la excitación cerebral; provocando relajación e; induciendo un efecto analgésico, para casos de fibromialgia y; como profiláctico anticonvulsivo para pacientes con epilepsia.
Tabla de contenidos
La Gabapentina para el dolor neuropático y la fibromialgia
Serotonina y Gaba, neurotransmisores que intervienen para bajar el dolor y la excitación
Generalmente el dolor neuropático, se describe como un dolor punzante y agudo. Además de ser un dolor constante, le acompañan sensación de calor, hormigueo; adormecimiento y punzadas. Mientras que la fibromialgia, está caracterizada por malestar generalizado; episodios de depresión y estrés; rigidez; problemas de insomnio y sensación de cansancio continuo.
En ambos trastornos, el dolor y el malestar, puede llegar hacer inhabilitante para realizar ciertas actividades motoras; y con ello deterioro de la calidad de vida de la persona.
Estudios han probado que la deficiencia de secreción de serotonina y otras sustancias neurotransmisoras, como la GABA están asociadas con la regulación de los episodios dolorosos.
Se ha comprobado que la Gabapentina, aumenta la concentración y la rapidez de síntesis del GABA, como el principal neurotransmisor responsable de la excitabilidad cerebral y que tiene propiedades anticonvulsivas y relajantes.
Dosis (Adultos)
La dosis recomendada de Gabapentina para el dolor neuropático, está marcada por una dosis inicial que va desde 300 mg hasta 900 mg x día; repartida en tres dosis iguales (mañana, mediodía y noche).
Esta dosis debe incrementarse, según sea el caso y por indicación médica; aunque lo recomendado es, pasada una semana aumentar la dosis inicial, hasta un máximo de 3600 mg x día.
Tratamiento contra la epilepsia- Gabapentina, dosis
Mecanismo de acción antiepiléptico
La Gabapentina es un derivado del neurotransmisor GABA (ácido gamma-aminobutírico); que no afecta la captación de serotonina; dopamina y norepinefrina.
Aunque no se conoce con claridad el mecanismo de acción que lo coloca como analgésico no como anticonvulsivo; si sus efectos, ya que reduce las sustancias activadoras del sistema nervioso; que favorecen el tratamiento, para disminuir los episodios epilépticos.
Dosis anticonvulsiva
Adolescentes y adultos. Comenzar la Gabapentina, con dosis entre 300 y 900 mg diarios; repartidos en 3 dosis iguales. Aumentar esta dosis a la semana de comenzado el tratamiento, y continuar el aumento progresivamente hasta un máximo de 3600 mg diarios.
Niños (entre 6 y 12 años). La sugerencia, comenzar con una dosis mínima, según indicación médica e ir incrementando la dosis de forma gradual en el lapso de 3 días. Para tratar la epilepsia, se indican de 25 a 35 mg /kg x día; repartida en 3 dosis iguales al día; pero es esencial acatar las indicaciones y ajustes que su médico indique.
IMPORTANTE
En caso de olvidar una toma de Gabapentina, siga las siguientes recomendaciones:
– Administre la dosis, tan pronto como sea posible;
– Si esta al tiempo de la nueva dosis, salte la dosis olvidada;
– Por ningún concepto, exceda la dosis indicada para cubrir el olvido;
– No se debe administrar Gabapentina, en niños menores de 6 años.