
Para aplicarse este sencillo examen, como lo es el exudado faríngeo; sólo se requiere ir al laboratorio y tomar la muestra frotando con un hisopo la zona de las amígdalas.
El exudado faríngeo, también llamado prueba estreptocócica que se efectúa ante cualquier señal de alerta de infección bacteriana que suele cursar con dolor de garganta; manchas blancas en las amígdalas y fiebre. Entre las enfermedades que pueden desatarse por infección con estreptococos son: Infección de garganta; faringitis estreptocócica; escarlatina; neumonía y meningitis en recién nacidos; entre otras. El cultivo de exudado faríngeo, se realiza con un frotis en la zona infectada e inflamada; para tomar muestra del líquido secretado y determinar dos cosas: el tipo de bacteria y el antibiótico más sensible para tratarla (antibiograma).
Tabla de contenidos
Infección por estreptococos- Cultivo de exudado faríngeo
Las infecciones de garganta pueden ser causadas por una variedad de microorganismos; virales o bacterianos. Uno de los más resistentes y difíciles de tratar son los estreptococos.
¿Que son los estreptococos?
Los estreptococos son bacterias u organismos anaeróbicos (no necesitan oxígeno para mantenerse vivos). Las especies de estas bacterias capaces de trasmitir infecciones se diferencian por grupos. Así, el grupo A corresponde a Streptococcus pneumonia, que se propaga por inhalación, a través de secreciones de la nariz o la garganta. Esto ocurre cuando la persona portadora de la enfermedad tose o estornuda; también, es posible el contagio por contacto con la sangre o ulceraciones de la piel de la persona infectada.
El siguiente grupo, el B recae sobre los estreptococos que se transmiten por secreción vaginal, generalmente a los recién nacidos; por ejemplo, la meningitis.
Por último, los viridans, que normalmente habitan en la boca de las personas sanas pero que pueden invadir el torrente sanguíneo causando infección periodontal y afectando las válvulas del corazón (pericarditis).
Cultivo de exudado faríngeo
Es un examen de laboratorio para identificar las posibles causas de una infección bacteriana en la nariz o en la faringe(garganta). Este cultivo, solo es capaz de diferenciar bacterias; principalmente los estreptococos, que suelen tener alta resistencia a los antibióticos.
Generalmente, el cultivo se acompaña de un antibiograma; el cual complementa la información para detectar cuáles son los antibióticos resistentes y sensibles a los gérmenes encontrados, a través del exudado faríngeo.
La única condición para efectuar el exudado faríngeo, es NO lavarse la boca ni aplicar ningún enjuague bucal.
Por su parte el antibiograma que acompaña al exudado faríngeo, informa sobre el nivel de sensibilidad frente a determinado antibiótico; de la colonia de bacterias aisladas. Asimismo, analiza el grado de resistencia cada antibiótico específico, de esas bacterias identificadas en la muestra.