Importante para cualquier niño mantener un régimen alimenticio saludable; más aún, si por alguna razón hay problemas de hiperactividad infantil; se hace necesario entonces coadyuvar con medidas alternativas, por lo que hoy ofrecemos pautas para seguir dieta para niños TDAH. Entre las características de estos niños sobresalen: Hiperactividad; impulsividad; distracción; dificultad para seguir reglas o terminar tareas; realizan acciones precipitadas, adelantándose a cualquier pauta; trastornos del sueño y; conductas destructivas, entre otras. Estaremos indicando, las principales recomendaciones en cuanto a qué alimentos consumir y cuáles son las restricciones nutricionales para niños que sufren de Trastorno de Hiperactividad. Aunque este es un factor, que en la mayoría de los casos tienen causas genéticas; existen elementos ambientales, como la dieta, rica en proteínas y Complejo B o; el ejercicio, que pueden favorecer como terapia alternativa para niños TDAH. Así, algunos alimentos recomendados son: Plátano, yogurt, huevos, frutos secos y avena.
Tabla de contenidos
Características del niño TDAH
Sin querer detallar en extenso todas las características que presentan los niños TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad), si mencionaremos algunas de las características más sobresalientes de su perfil. Ya que, es importante hacer ver que estas pueden mejorar con la alimentación, siguiendo una especial dieta para niños TDAH.
Entre las características del TDAH, estos niños sobresalen por:
–Ser hiperactivos, no están quietos por un segundo ni permanecen sentados, siempre están en actividad;
– Impulsivos, no se detienen a razonar o fijar atención antes de accionar, son niños distraídos;
-Tienen dificultad para seguir reglas o terminar tareas empezadas;
– Suelen tener trastornos de sueño; en edades tempranas, despiertan sobresaltados con sueño intermitente;
– Exceso de actividad motora;
– Conductas destructivas;
– Son desobedientes y tienen poca adaptación social.
Alimentos que debe contener la dieta para niños TDAH
Plátano, huevos, lácteos, frutos secos y otros alimentos con vitaminas del complejo B
Una de las razones, que provoca la impulsividad en los niños TDAH, es el déficit de dopamina y, de serotonina. Por lo cual, junto al tratamiento psicológico y con fármacos que suelen tener estos niños; se recomienda una dieta especial a base de proteínas y vitaminas para ayudar a aumentar niveles de estas hormonas que pueden favorecer la concentración y; estimular el sueño.
Entre los alimentos que se recomiendan incluir en la dieta para niños TDAH diaria están:
–Plátano
Uno de los más recomendados, pues ayuda a elevar niveles de concentración. Además, contiene fibra, manganeso y potasio, portadores de energía para el cerebro. También, rica en vitamina del complejo B(B6), estimulante de la serotonina y la norepinefrina, hormonas que intervienen en el proceso de fijar atención.
–Huevos
Una fuente enorme de proteínas y, particularmente rica en colina y luteína; nutrientes indispensables para el crecimiento y el desarrollo de la memoria en las primeras etapas de crecimiento. Otros alimentos que también contienen colina, el pescado, granos y, naranjas.
–Lácteos, en especial el yogurt
Una proteína que puedes combinar con frutas, por lo que es agradable al paladar infantil. Además, posee una alta concentración del aminoácido tirosina; que ayuda a la producción de noradrenalina y a elevar niveles de dopamina; importantes neurotransmisores para estimular la memoria y mejorar la atención.
–Frutos secos (el cacahuate)
Alimento antioxidante , proveedor de ácidos grasos Omega3; que resguarda las neuronas en pro de un buen desempeño del Sistema Nervioso; tienen alto poder energético, y ayudan a bajar los niveles de ansiedad y;
– Otros alimentos con Complejo B, por ejemplo la avena, una fibra que además posee elevadas dosis de vitamina E; zinc y potasio; indispensables para un buen funcionamiento orgánico; mantener estados de alerta y facilitar el desarrollo del pensamiento.
Igualmente, en la dieta para niños TDAH puedes incluir otros ácidos grasos Omega 3; con alimentos como el Pescado o el atún. También otras proteínas, además del huevo, frutos secos y los lácteos; por ejemplo: carnes y aves.
Importante: Una recomendación esencial, evitar los dulces en grandes cantidades; los colorantes y los conservantes en los alimentos. Por ello, se sugiere evitar alimentos procesados, bollería industrial; ni gaseosas y otras bebidas que contengan azúcar y colorantes. Todos estos son potenciadores de la impulsividad en los niños.
Igualmente, evite alimentos con cafeína, pues además de causar intranquilidad; estimulan la falta de sueño y el insomnio.