La claritomicina es un antibiótico del grupo de los macrolidos; que son aquellos que se caracterizan por tener gran fuerza contra bacterias intracelulares del tracto respiratorio. Estas bacterias suelen alojarse, en el tejido pulmonar y alveolos; en amigadlas y; en el oído medio. Lo que fácilmente podemos inducir, que frente a otros antibióticos, la claritomicina ofrece ventajas, si se trata de combatir neumonías; otitis media; farinoamigdalitis o bronquitis; entre otras enfermedades del tracto respiratorio; además también sirve para tratar infecciones en la piel y en las mamas. El fármaco, está disponible vía oral, en comprimidos y para suspensión; además, vía parenteral, en ampollas.
Tabla de contenidos
Mecanismo de acción y usos de la claritomicina
La claritomicina actúa con efecto antibacteriano; ya que su acción antibiótica interfiere en la síntesis de proteínas de cierto tipo de bacterias. Queremos indicar cuales bacterias son especialmente sensibles a este medicamento. Entre ellas tenemos:
- La que produce la tuberculosis en la aves( M. Avium) o gripe aviar;
- Al bacilo de HANSEN, bacteria causante de la lepra;
- El Estreptococos pneumoniae, responsable de la neumonía;
- Helicobacter pylori, alojada en el estómago de pacientes que presentan úlcera duodenal y en casos de gastritis; haciendo mejor efecto si el pH es neutro, antes que ácido;
- Estafilococos áureos, que pueden provocar enfermedades como: Endocarditis; neumonía; osteomielitis; artritis séptica e; infecciones de la piel( accesos, celulitis; forúnculos)
- Distintas variedades de estreptococos, que producen: la faringoamigdalitis; bronquitis bacteriana y otitis media (H. Influenzae y Neumococos);
Dosis en niños y adultos para la Claritomicina
Posología para adultos
En caso de los adultos y si se desea usar la claritomicina, para:
– Trastornos del tracto respiratorio superior, con afecciones como sinusitis o faringoamigdalitis.
– Tracto respiratorio bajo, bronquitis o neumonía.
– Prevención de enfermedades respiratorias, en pacientes con VIH positivo.
– Gastritis o; úlcera duodenal, provocada por la bacteria Helicobacter pylori.
La dosis recomendada en estos casos es: Tomar un comprimido de 250mg cada 12 horas. En caso de afecciones graves, la dosis puede aumentarse hasta 500mg. Si la claritomicina es liberación prolongada, la dosis pasa a administrarse una vez al día.
Posología en niños
En niños, para tratar afecciones como: infecciones del tracto respiratorio (superior o bajas); otitis media bacteriana e; infecciones de la piel infantil. La dosis recomendada está dada así:
-Niños, entre 1 y 12 años de edad: Administrar vía oral, en suspensión 7,5 mg/kg de claritomicina 2 veces x día; hasta un máximo de 500mg, cada 12 horas. Si es de acción prolongada, la dosis se reduce a 1 dosis diaria.
El tratamiento con la claritomicina, suele indicarse por periodos de 5 a 10 días. Salvo en la faringitis bacteriana, que se indica por 10 días.
Importante: Sea con la claritomicina u otro antibiótico, es importante no automedicarse y seguir las indicaciones de su médico. Y ante cualquier reacción adversa, o hipersensibilidad a la fórmula, suspender el producto y consultar al médico.