Masaje terapéutico con Bambú es una forma de masajes, que acompañan la medicina tradicional china, y que recientemente aparece una nueva técnica que crea la terapista Nathalie Cecilia, llamada Bambú fusión, un masaje terapéutico que permite detectar zonas problema y regular puntos de presión en esas zonas trabajando los tejidos más profundos de la piel. Con este post queremos dar a conocer algunos elementos entorno a esta novedosa técnica terapéutica.
Tabla de contenidos
Bambú, en la técnica del masaje terapéutico
Materiales orgánicos ayudan a revitalizar el cuerpo
El uso del bambú, un material orgánico dentro de la técnica de los masajes terapéuticos tiene sus orígenes en la antigua cultura china, donde los tallos de bambú tienen gran significado, están vistos como sinónimo de prosperidad, paz, fuerza, esencialmente vitalidad y juventud.
La técnica del masaje terapéutico con bambú utiliza tallos de esta planta, con diferentes tamaños en cuanto al diámetro y a la longitud, que facilitan el poder llegar a las partes profundas de la piel.
Algunos suelen combinarla con otras técnicas, con la antigua técnica china del Shiatsu, donde los extremos del tallo se colocan de forma particular para conseguir un efecto especifico; con el masaje tailandés, para hacer las acupresiones rítmicas, mover articulaciones y hacer estiramientos que lleven a la armonía del cuerpo y la mente; el masaje linfático, e incluso se utilizan los palos del bambú en termoterapia y crioterapia o acompañado de esencias aromáticas. La idea, llegar a maximizar los beneficios de la terapia con el uso del bambú.
Este tipo de masaje tiene beneficios sobre la circulación, manejo del dolor, llegando a proporcionar una sensación de máxima relajación y bienestar. Donde los beneficios son no sólo para el paciente sino para el terapeuta, pues minimiza el estrés, relajando manos y dedos pudiendo presionar de forma profunda y localizada.
Bambú- Fusión, práctica aprobada por FDA
Se trata de una práctica de masaje que nace en el 2004, cuando su creadora la francesa Nathalie Cecilia, empieza a usarlos para aliviar la tensión que le produce hacer masajes tradicionales a sus pacientes.
En el 2013 En EEUU se reconocen por FDA las bondades de los palos de bambú, al ser usado en los masajes profundos, pues se comprobó científicamente que no dañan las manos y muñecas del terapeuta y los pacientes logran gran sensación de bienestar.
Nathalie Cecilia afirma que utilizó palos de bambú de diferentes diámetros y longitud, para atender a sus pacientes, creando una rutina de masajes que se conoce como Bambú-fusión, la cual se extendió entre sus compañeros que observan sus ventajas de este procedimiento.
Esta técnica facilita la ubicación de puntos gatillo y congestionamiento muscular, y favorece la correcta supresión para trabajar la parte profunda del tejido.
El bambú-fusión no sólo se ha aplica como masaje terapéutico en gran parte de EEUU, sino que se ha asumido por especialistas de otros países, haciendo de la misma una práctica habitual y muy solicitada por sus beneficios en el restablecimiento del equilibrio corporal.