
Debido a los posibles efectos secundarios, la azitromicina se debe administrar con precaución y bajo vigilancia médica.
El antibiótico que conocemos como azitromicina, entra dentro del grupo de los macrólidos; que son antibacterianos para atacar las infecciones respiratorias (Nariz, garganta; bronquios y pulmones) en niños y adultos, incluyendo la cavidad bucal; infecciones urogenitales y del tracto auditivo. Por su acción de amplio espectro, basta con una aplicación diaria y; actúa con mayor eficacia sobre bacterias grampositivas (Estafilococos Áureos; S. Pneumoniae, entre otras); aunque se aplica satisfactoriamente también en algunas bacterias gramnegaivas, como Helicobacter Pylori y la E. Coli. Por lo que suele usarse la azitromicina para combatir: Neumonías; bronquitis; otitis y cervicitis, entre otras enfermedades.
Tabla de contenidos
Acción antimicrobiana- Usos de la Azitromicina
Bacterias sensibles al fármaco
La acción antimicrobiana de la azitromicina es de amplio espectro, si se compara su acción bactericida sobre los Estafilococos Áureos; en los betalamactasa positivos es mucho más eficaz, que sobre los de betalamactasa negativos.
Igualmente, actúa fuertemente en los Estafilococos Áureos phyogenes, del grupo A, con la salvedad que si son resistente a la Eritromicina, también lo son a la Azitromicina.
Respecto a los microorganismo gramnegativos, es muy efectiva sobre la Bordetella Pertussis y Bordetella parapertussis; asimismo sobre la Helicobacter Pylori.
Su efecto antibacteriano en organismos como la E. Coli u otros gramnegativos, se debe a la absorción a través de la membrana externa, en ambientes donde existan iones de magnesio sobre esa membrana.
Otras bacterias sensibles a la azitromicina son: S. pneumoniae; H. influenzae, H. parainfluenzae; T. pallidum; N. gonorrhoeae; C. pneumoniae, T. gondi y M. pneumoniae.
Donde en esencia, la azitromicina, lo que hace es detener el crecimiento bacteriano, evitando que se reproduzcan; hasta lograr eliminar la población.
Usos de la azitromicina
Entre las principales aplicaciones o usos de este antibiótico de amplio espectro están:
– Enfermedades del tracto respiratorio. Neumonía aguda; bacteriana o atípica; bronquitis, tosferina; sinusitis; amigdalitis; faringitis aguda y estreptocócica.
– Infecciones auditivas: Otitis media aguda (niños y adultos);
-Infecciones del tacto urogenital: Uretritis no gonocócica; chancros; cervicitis y gonorrea.
-Otras: Acné; malaria; fiebre tifoidea y la babesiosis( infección por garrapatas).
Por su amplio espectro, suele administrarse una dosis diaria del medicamento; dependiendo del tipo de infección pueden ser dosis de 500 mg o de 1 gramo, cada vez.
Efectos Secundarios y precauciones con la azitromicina
No interactuar con Ciclosporina; Teofilina ni Pimozida
Es importante tanto con la azitromicina, como con cualquier otro antibiótico reconocer no sólo los posibles efectos adversos, que pueden marcar señales de alerta para suspender el producto; sino los efectos que pueden provocarse por la interacción negativa de este esté antibiótico con otros medicamentos.
Efectos que delatan una posible reacción alérgica a la azitromicina: Hinchazón en la cara, boca y lengua; ronchas en el cuerpo; dificultad respiratoria y para tragar.
Otros efectos secundarios, que requieren la consulta médica son: Diarrea con o sin sangre; nauseas; mareos; taquicardia; dolor de cabeza; vómito; dolor en el pecho; zumbido en los oídos; ictérica; ardor en los ojos y; reacciones a nivel de la piel, ardor o ampollas, entre otros.
Entre los medicamentos que no deben interactuar con la azitromicina encontramos: Ciclosporina(antibiótico); Teofilina(broncodilatador) y; Pimozida (antipsicótico).
Además de otros medicamentos antihipertensivos; para el colesterol; para las arritmias, migrañas; tranquilizantes y; para el VIH. Por lo que se debe informar a su médico, si esta ingiriendo alguno de estos que pueda, de alguna manera hacer efecto choque, con este fármaco.