
Los antibióticos carbapenémicos son de la clase de bactericidas betalactámicos de amplio espectro; que son utilizados principalmente en casos de alta resistencia a otros antibióticos.
Son fármacos que se elaboran a partir de la tienamicina, producida esta a su vez por el hongo de tierra Streptomyces catleya. Por lo que la tienamicina natural, fue el primero en su género; siendo su mecanismo de acción similar a las penicilinas. Por su efecto toxico-renal, puede producir necrosis aguda en los riñones y; para bloquear este efecto suele combinarse con otros medicamentos. Los carbapenémicos, son aprovechados para tratar infecciones severas: urinarias; de piel; en tracto respiratorio y digestivo. Entre ellas: Cistitis; accesos o forúnculos; neumonía; osteomielitis y; gastroenteritis bacteriana.
Tabla de contenidos
Cómo actúan los antibióticos carbapenémicos
Bloquea pare celular bacteriana
Estos antibióticos carbapenémicos tienen un efecto que bloquea la pared celular de bacterias aeróbicas y anaeróbicas; Gram-positivas y Gram-negativa; evitando la síntesis del peptidoglicano, que forma parte de la estructura celular de esas bacterias.
También, hay que resaltar que este tipo de antibiótico es altamente resistente a las enzimas betalactamasas de las bacterias.
Entre las bacterias sensibles a este antibiótico están:
– Estafilococos áureos; Epidermis; pneumoniae;
– Esterococos faecalis;
– Neisseria meningitidis;
– Enterobacter spp y;
– Pseudomonas Auruginosa, entre otras.
Algunos antibióticos Carbapenémicos, usos y riesgos
Imipinem y Doripenem
Imipinem, es el primer del grupo de los antibióticos carbapenémicos estables. Aunque es efectivo sobre un gran número de bacterias, en tracto respiratorio; genitourinario; piel; tejidos blandos y osteomusculares. Pero, tiene una desventaja; provoca efectos adversos como: náuseas, vómitos y diarrea en un porcentaje de pacientes (4%).
Además, el uso frecuente de Imipinem puede potenciar la resistencia de bacterias; provocar reinfecciones e inducir reacciones alérgicas por hipersensibilidad. También afecta el sistema nervioso, provocando confusión y hasta convulsiones.
Ahora para controlar sus efectos adversos, se indica la combinación Imipinem/Cilastatina.
De los más recientes carbapenémicos se tiene, el Doripenem, poderoso para tratar infecciones de pseudomonas aeroginosas y; una buena alternativa para tratamiento postquirúrgico y hospitalizados con infecciones abdominales de gravedad.
Por otro lado, Doripenem es un antibiótico con pocos efectos secundarios, pero no se recomienda administrar en niños.
Recientemente, la OMS ha subrayado y sacado a la luz las bacterias con mayor resistencia a los antibióticos. Entre ellas, encabezan la lista 3 bacterias resistentes a los antibióticos carbapenémicos, lo que altamente preocupante para la salud humana. Estas bacterias, de prioridad critica son:
-La súper bacteria Acinetobacter baumanii;
-Pseudomonas aeruginosas y;
Como consecuencia, se ha hecho un llamado de atención para propiciar la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas y de allí, la producción de nuevos antibióticos para tratar las nuevas y poco vulnerables bacterias.