
Alimentos ricos en selenio, ayudan al cuerpo a protegerse de diversas enfermedades;en especial del las cardiovasculares.
¿Conoces cuál es la importancia de consumir alimentos ricos en selenio?, muchos tendrán una respuesta negativa a esta pregunta. Por ello este post te explica el valor nutricional y los beneficios para la salud, que tienen estos alimentos y; en especial las ventajas de la ingesta de este mineral esencial; pocas veces apreciada dentro de la dieta diaria. El selenio está asociado a dos propiedades relevantes para la inmunoprotección, propiedad antioxidante y antiinflamatoria. Como síntomas, que delatan la posible deficiencia de selenio están: Procesos gripales recurrentes; cansancio; heridas con dificultad para cicatrizar y episodios de olvido memorístico, entre otros. Café, cacao; plátanos; fresas; frutos secos; carnes; mariscos y huevos; son algunos alimentos ricos en selenio.
Tabla de contenidos
Trastorno producidos por las deficiencias de selenio
Diferentes estudios científicos dan testimonio de la necesidad del consumo alimentos ricos en selenio; debido a su implicación en funciones vitales de nuestro organismo. Entre estas funciones, sobresalen: la protección ante los procesos de oxidación y envejecimiento de diferentes células del cuerpo y la protección del sistema inmune.
La células más afectadas por la deficiencia de selenio son: hemoglobina; hígado riñones; espermatozoides; corazón y neuronas. Donde las fallas de este mineral, provoca aumento sustancial de procesos inflamatorios por trastornos metabólicos. Como ejemplo, la enfermedad de Keshan, que se caracteriza en trastornos del miocardio, entre ellos la cardiomegalia.
Estas deficiencias, suelen presentarse en: niños y mujeres en edad reproductiva; mostrándose particularmente con infecciones virales reiteradas.
Igualmente, puede ser el detonantes de enfermedades autoinmunes, como la psoriasis o; hipotiroidismo y hipertiroidismo.
Grupos de alimentos ricos en selenio
Hemos seleccionado 3 grandes grupos, para detallar algunos alimentos ricos en selenio, que pueden formar parte de nuestra dieta diaria. Diariamente, se recomienda una dosis mínima de 55-75 μg (microgramos) de selenio.
Bebidas: Cacao; Té negro o café
Tres de las bebidas que más consumimos, y de las cuales, debemos tener presente su alto contenido en selenio. Pero, que debido al elevado porcentaje de cafeína que contienen, deben consumirse con precaución; especialmente en personas hipertensas.
Vegetales: Granos; plátanos; kiwi, fresas y frutos secos
Una de las variedades de alimentos más sanas y; con menos calorías, los vegetales. Para un buen aporte de selenio, considera la ingesta de: Granos, como las lentejas; plátanos; kiwi, fresas y frutos secos; que son alimentos ricos en selenio; y con grandes acumulaciones otros minerales y vitaminas; que son nutrientes esenciales para el organismo.
Carnes; pescados; mariscos y huevos
Tantos las carnes, los pescados, y los mariscos, como los huevos, además de mucha proteína, poseen elevados porcentajes de selenio. Por lo que es indispensable, incluirlos en la alimentación del día a día; por ejemplo: atún (115 μg), sardinas, salmón, hígado de cordero (98 μg), cerdo o pollo (71 μg) y ostras ( 65 μg).
En cuanto a los huevos, son ricos en proteínas y ácidos grasos, importantes para la salud cardiovascular. Pero además, contienen una buena fuente de ácido fólico; selenio; vitamina E y carotenos, con poder antioxidante; igualmente seudo-vitaminas, como la colina. Todos elementos importantes para una buena salud.