El Aceite de caléndula extraído de la caléndula officinalis; es un producto bastante utilizado en el mundo de la cosmética natural. Igualmente, las múltiples propiedades de este aceite vegetal lo convierten en un elemento terapéutico; útil en el cuidado de la piel y el cabello. Además, posee un principio activo natural, que cubre las demandas de hidratación y nutrición que el cuerpo generalmente necesita para mantenerse humectado y lozano.
Tabla de contenidos
Principales beneficios del Aceite esencial de caléndula en la piel
Ciertamente, el aceite esencial de caléndula es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas. Por lo tanto, resulta eficiente para aliviar o tratar problemas de:
Inflamación
Este aceite orgánico, cuenta con una acción antiinflamatoria; que ayuda a disminuir la inflamación ocasionada por lesiones. Ideal para tratar moretones y esguinces musculares.
Resequedad en la piel
El aceite de caléndula hidrata profundamente la piel seca y severamente agrietada, por lo que favorece su uso en época de verano y en la mujer en periodo de la menopausia.
Pañalitis
Otra de las bondades que ofrece el extracto graso de la caléndula es que; alivia la irritación o las erupciones ocasionadas por el pañal. Este aceite, nutre e hidrata la piel del bebe.
Cortadas y heridas de poca gravedad
Debido a la acción antiséptica y antimicrobiana del aceite de caléndula, es un producto que acelera la cicatrización de heridas y cortadas. Asimismo, potencia la correcta producción de glucoproteínas y colágeno estimulando la epitelización y regeneración de la piel dañada.
¿Cómo utilizar correctamente el aceite vegetal de caléndula?
Es necesario considerar que el aceite de caléndula para uso cosmético, funciona por vía tópica, es decir; no se consume en alimentos ni bebidas. Este producto resalte por su carácter terapéutico, es poderosamente relajante y calmante ya que, tiene un efecto significativo sobre las condiciones físicas y emocionales.
Para fines de belleza, se recomienda aplicarlo sobre la piel limpia, preferiblemente durante la noche; para evitar el contacto directo con la luz solar. Por otro lado, para tratar heridas o cortadas, es preciso primeramente desinfectar la zona; posteriormente se debe aplicar directamente en el área tratada, obteniendo así; mejores resultados en el proceso de regeneración.
También, sabías que “ la caléndula es una especie de la familia Asteraceae. Una flor originaria de Asia suroccidental, y bastante común en Europa occidental y el Mediterráneo”.
Aceite de Caléndula para tratar problemas cutáneos
Por ser un elemento fundamental para el cuidado de la piel y el cabello, el Aceite de Caléndula es ideal para aliviar problemas cutáneos como: eczema, psoriasis, dermatitis.
Por otro lado, los principios amargos de la flor de caléndula, genera propiedades antiinflamatorias, antiséptica y fungicidas; que resultan adecuadas para tratar estas anomalías o trastornos de la piel.